¿Qué es la Ciudadanía Universal?
Para los miembros fundadores de la Alianza Migración, la ciudadanía universal implica una base mínima común de derechos fundamentales. Cada persona, sea cual sea su nacionalidad, origen y lugar de residencia, debe poder reivindicar su participación en la vida democrática y en la construcción de la sociedad en la que vive. En definitiva, el derecho a ser reconocido como ciudadano. La ciudadanía universal debe crecer y fortalecerse en el encuentro de ideas que florecen en los cuatro rincones del mundo.
Este principio de ciudadanía universal también se opone a la visión común del inmigrante "ilegal". la Alianza Migración se basa en el artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos sobre la libre circulación de personas: "Toda persona tiene derecho a circular y residir libremente dentro de las fronteras de un Estado. (...) Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluido el suyo, y a regresar a su país.
¿Qué es la acogida incondicional?
La acogida incondicional es el desarrollo y la aplicación de políticas, mecanismos y/o iniciativas destinadas a acoger a cualquier persona vulnerable, independientemente de su nacionalidad, origen, género, sexualidad, o de la regularidad o duración de su residencia en el país.
Esto implica una política de acogida proactiva en los territorios que permita crear mecanismos que garanticen el acceso a los derechos fundamentales y un asentamiento digno.
La acogida incondicional se ve favorecida muy a menudo por un tríptico formado por el Estado, las autoridades locales y las asociaciones funcionales. Cuando falta el Estado, muchos ejemplos muestran que se encuentran soluciones gracias a la colaboración entre las autoridades locales y la sociedad civil.
¿Qué es la gobernanza alternativa de la migración?
La gobernanza alternativa de las migraciones se basa en la puesta en común de las prácticas experimentadas en los territorios en términos de co-construcción de políticas públicas, promoviendo una acogida más digna de los migrantes, sea cual sea su estatus administrativo.
La co-construcción de las políticas públicas supone una estrecha colaboración entre las autoridades locales, el Estado y la sociedad civil. Cada uno de los miembros de este tríptico tiene un papel que desempeñar en el desarrollo de las políticas públicas, debido a su complementariedad y fuerza de acción, así como a su experiencia, en función del papel que desempeñan en la gobernanza de la migración, siempre con vistas a la acogida digna e incondicional de las personas.